lunes, 9 de febrero de 2015

Marasmo Nutricional!!

Marasmo es un tipo de desnutrición por deficiencia energética, acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), resultado de un déficit calórico total. Otros tipos de malnutrición son el kwashiorkor y la caquexia (la más común en el mundo más desarrollado). El marasmo se da dentro del primer año, se produce cuando la madre deja de amamantar al niño a muy temprana edad.
Un niño con marasmo tiene una apariencia de delgadez extrema, su peso corporal puede reducirse hasta menos del 80 % de su peso normal para su altura. El marasmo aparece en niños con desnutrición o con déficits nutricionales en sus primeros años de vida.

 

Tratamiento

El tratamiento del marasmo reposa en el tratamiento de su causa en caso de exista una patología identificada. Es importante la recuperación progresiva de una alimentación normal cuando el paciente está en situación de alimentarse por sí mismo. Si no es posible la alimentación oral los nutrientes deben aportarse por vía venosa (perfusión) o directamente inyectados en el estómago a través de una sonda gástrica.




Los esfuerzos actuales se dirigen a incrementar el consumo de cereales, legumbres, y otros alimentos de producción local, previniendo y controlando las infecciones y enfermedades parasitarias, y favorecer el consumo de aceite, grasa y otros productos que reducen el volumen y aumentan la energía de los alimentos. Es probable que estas medidas tengan un impacto mayor si van acompañadas de controles de crecimiento, vacunaciones, tratamientos de rehidratación oral en casos de diarrea, tratamiento precoz de las enfermedades, desparacitación, y atención de las causas subyacentes de la malnutrición como la pobreza y la desigualdad.
    En todos los casos es especialmente importante que el paciente no sea dado de alta solo para regresar a las circunstancias que lo llevaron a la enfermedad. Deben tomarse las medidas necesarias para que se mantenga una vigilancia, y cuando el niño abandone el hospital reciba una dieta adecuada. La educación sanitaria y de nutrición de la madre pueden ser importantes para reducir la probabilidad de que el cuadro se repita. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario