lunes, 9 de febrero de 2015

BeriBeri!!

Beriberi, es una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina B-1. Puede dañar el corazón y el sistema nervioso. Otro nombre alternativo para definir esta enfermedad es deficiencia de tiamina.

 
Clasificación
1- Beriberi húmedo: el que afecta principalmente al corazón pudiendo ser fatal si no se trata a tiempo. Se caracteriza por fallos cardíacos y debilidad en las paredes de los capilares, lo cual causa edematización en los tejidos periféricos. Provoca además vasodilatación, taquicardia y disnea paroxística nocturna y de esfuerzo.
2- Beriberi seco: Esta forma es consecuencia del daño neuronal y puede provocar parálisis parcial debido al daño de las fibras nerviosas así como insensibilidad. Se denomina también neuritis endémica pudiendo presentar: nistagmo, vómitos, pérdida del tono muscular, parestesias, dolor y confusión mental.
3- Beriberi infantil: El beriberi infantil por lo general se presenta entre los dos y los seis meses de edad en niños con madres insuficientes de tiamina. En la forma aguda, el bebé desarrolla disnea y cianosis y pronto fallece por paro cardíaco. Una variante clásica es la afonía: el niño hace movimientos para llorar, pero no emite sonido alguno o apenas quejidos tenues. Se torna delgado, presenta vómito y diarrea, y a medida que avanza la enfermedad se vuelve marásmico por carencia de energía y nutrientes. Ocasionalmente se observan edema y convulsiones en las etapas terminales.
 
 
 
 
Tratamiento:

• Reponer la tiamina que le faltan al cuerpo, lo cual se hace con suplementos de esta vitamina.
• Los suplementos pueden ser por inyecciones o por vía oral.


Donde encontramos vitamina B1

• Frutos secos.
• Huevo.
• Cacahuates.
• Carne cerdo.
• Carne de vaca.
• Garbanzo.
• Avellanas.
• Nueces.
• Lentejas.
• Ajo.
• Levadura de cerveza.
• cereales integrales.
• Lácteos.
• Legumbres

No hay comentarios:

Publicar un comentario